
Bajo la inscripcion `Justicia, Paz y Libertad` se juntan la hacha levantada, simbolo del trabajo del colonizador, una cabeza de ganado vacuno, simbolo del principal fuente de la prosperidad y un arbol, simbolo de la esperanza siempre puesta en pie.
La historia del municipio ya ha sido describido detallado en el libro sobre La Belleza en 1983 por el profesor e investigador historico Pedro Antonio Mateus Marin domiciliado en el lugar. Los aqui citados datos estan tomados en su mayoria de su obra reeditada `Bajo el Cielo Azul de la Belleza - La Suiza de Santander` del año 1993.
El centro de cada municipio colombiano ocupa el parque del pueblo
LA PLAZA MAYOR
Alrededor de la Plaza Mayor con parque y iglesia se agrupan los edificios importantes de La Belleza
Aunque las primeras actividades colonizadoras en el territorio municipal se desarrollaban ya desde los inicios del siglo pasado en un sitio conocido en ese tiempo con el nombre de `Darien`, el hoy existente asentamiento ha sido fundado formalmente tan solo el 29 de julio de 1928. Como fundadores hoy estan nombradas los ciudadanos Segundo José Marín, Ana Elvia Tellez de Marín, Ismael Marín, Clemente Burgos, Felix Castro, Martín Peña y Vicente Ferrer Martinez.
Por medio de la ordeñanza No. 25 del 31. de Diciembre de 1974 La Belleza adquirio la categoria de `municipio`. En la decada de los años 90 del siglo pasado estaban registrados 7.370 habitantes, de los cuales 1.112 vivian en la area urbana y los demas en las veredas o zonas rurales.

Mucha disciplina muestran estos escolares esperando en fila la entrega del almuerzo en su comedor
Cada vereda de La Belleza tiene una propia Escuela Rural

La educacion superior para los jovenes habitantes del municipio se efectua en las instalaciones de ese colegio
Ecología
La extensión total del territorio municipal mide 219 km². La cabecera municipal esta situada a una altitud de 2.100 metros sobre el nivel del mar. La distancia a Bogotá es 142 kilometros y la temperatura promedia registrada es 17° Celsio.
Las regiones naturales del territorio municipal se extienden desde la tierra caliente hasta la tierra fria, es decir sobre las formaciones ecologicas de la selva inferior y selva subandina hacia la selva andina. Un listado detallado de los especies botanicas caracteristicas de las selvas del territorio municipal esta presentado en el capitulo sobre Ecologia en la presentacion oficial del municipio en Internet.
La apreciación de los ciudadanos Bellezanos por su alrededor natural tambien encuentra su expresión en el hecho que el sitio simbolico mas conocido del municipio esta conformado por tres arboles, cuyos troncos y ramas se juntaron, formando un unico ser botanico vivo compuesto por tres troncos individuales. El monumento de los tres arboles de la especie `Lechero` esta conocido como `Los Tres Amigos`.

Casi sobrenatural parecen estos tres arboles "Lecheros" con los "puentes vivos" entre sus troncos
Los tres árboles del monumento entrelazado vivo son de la especie Stemmadenia litoralis de la familia botanica de los Apocynaceae. Sus nombres populares son Lechero, Lechoso, Cachito o Arbol de la Via Lactea segun su nombre ingles `Milky Way Tree`. Ese nombre se debe al latex lechoso de la planta que tiene propiedades medicinales y toxicas. Sus flores son embriagadoramente aromaticas y pueden ser elemento basico para la producción de perfumenes. La pulpa de los frutos maduros atrae y alimenta a muchas especies de aves silvestres. Historicamente el árbol puede haber sido importante en la explotación industrial de la Quina en el Departamento de Santander aunque no se trata de la especie botanica exacta que es conocido como fuente primaria de esa sustancia.
Ciertos nativos atribuyen al árbol Lechero propiedades de mantenedor de lluvias, por lo que acuden con presentes y conjuros cuando la sequía azota los campos.
De interes geologico son los alrededores del municipio de La Belleza por el gran numero de cuevas, los cuales en parte podrian ser relictos de antiguas actividades de minería, otras de formación natural por medio de erosión subterranea activado por el agua o por derrumbes de cavidades en el subsuelo como ocurren en paisajes del karst con sus rocas calcareas. Muy cerca del municipio, en la Vereda San Cayetano, existe una gruta de estalactitas con un laguito subterraneo. Una singularidad ecológica son los plantónes de palmas que crecen hasta una altura de mas de un metro en una de las salas de la cueva en casi absoluta oscuridad. En efecto la cueva no es el habitat natural de las palmas. Las saborosas frutas de las palmas cosechan murcielagos en las inmediaciones de la gruta y transportan asi las semillas al interior de la cueva, donde cayen al suelo y germinan en la oscuridad.

Una sala con un lago subterraneo en una de las cuevas en la Vereda San Cayetano
Durante los años 70 del siglo pasado ha sido planeado la construcción de un trayecto de ferrocarril entre Saboya y Puerto Mulas. Para ese fin el Ministerio de Obras Publicas encargo la elaboración de un estudio de prefactibilidad. Gracias a esa investigación el municipio de La Belleza tiene a su disposición un analisis geológico e geotécnico de una parte de su territorio municipal. Según ese estudio, el fondo geológico entre La Belleza y Florián consiste en las formaciones cretaceas `Rosablanca` y `La Luna`. En el margen del estudio también se elaboro un análisis del material de las canteras entro los dos pueblos (ver anexo Literatura).
Tambien arqueológicamente la región tiene una importancia digna de mencionar. La construcción del oleoducto La Belleza – Vasconia atraveso terrenos con yacimientos arqueológicos datando a las épocas de los indígenas Herreras, Múiscas, Muzos y Colimas. Consecuentemente se desarrollo paralelo un proyecto de estudio y rescate arqueológico por la Corporación Antropológica de Investigación (CAIN) con proyección a la comunidad cuyos resultados por parte estan documentados (ver anexo Literatura).
La cueva atravesado por un rio que cae en su salida sobre varias terrazas en la profundidad de un barranco es uno de los sitios mas conocidos de Colombia
SALTO DE TISQUISOQUE

atracción an el camino hacia La Belleza cerca del municipio Florian
....